Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Los años nuevos

Imagen
Rodrigo Sorogoyen, Paula Fabra y Sara Cano han hecho un gran trabajo pero yo no comparto todos los elogios que ha recibido esta serie en mi generación. Obviamente observo los lugares emocionales en los que he estado, pero me saca de la ficción lo inverosímil que es esa pareja. No me la creo. Y algunas situaciones son tan forzadas... Ahora bien, a veces es maravillosa. Iria del Río está espléndida. Y lo dicho, sabe captar sentimientos y miedos. Esa es su gran virtud. Y el paso del tiempo... Que de eso va todo.

Condenar

Condenar la televisión sería tan ridículo como excomulgar la electricidad o la teoría de la gravedad. Federico Fellini

Cerca de ti

Imagen
 

Celeste

Imagen
Carmen Machi es casi todo lo bueno e interesante de esta serie. El resto es Manolo Solo. La ficción es inteligente y logra, con gran mérito, que la vida de esta señora nos parezca interesante. Y, en principio, no tenemos ningún motivo para ello. Ese reparto y un potente guión lo consiguen. Un relato costumbrista que habla de soledad y encima entretiene. Una rareza, vamos. Hacienda somos todos.

La soledad

Imagen
 

The Brutalist

Imagen
Empezaré diciendo que he disfrutado mucho la experiencia de ver en el cine la película de Brady Corbet. Ahora bien, me chirría la propaganda del estado de Israel y me parece que no define bastantes de sus subtramas. La película repite que lo importante es el destino y no el camino, a la vez que echa por tierra aquello del sueño americano.  Guy Pearce, inmenso, y un Adrien Brody que se reivindica en cada plano sostienen la cinta. El arte y la explicación final elevan el conjunto. Monumental.

Caída libre

Imagen
 

Anora

Imagen
Sean Baker es un gran cineasta y aquí vuelve a demostrarlo. Creo que me gustó más todavía "The Florida Project" pero lo cierto es que es una inmensa película. Estamos ante una comedia triste o ante un drama con tintes cómicos y alterna ambas sensaciones provocadas. Mikey Madison entrega una de las actuaciones del año y Yuriy Borisov también está a gran nivel. El guión es magnífico y la dirección convence, aunque peca de convencional. Veo análisis muy alejados de lo que realmente cuenta la cinta, que no es más que el reverso de los sueños de una chica que solo quiere que la quieran. ¿Pero cuándo entendió el mundo el buen cine? Ah, y ese final... Glorioso.

Dime que no

Imagen