Jot Down es un magazine cultural altamente recomendable, hoy dejo aquí una entrevista a Leopoldo María Panero. La cordura y la locura se entremezclan con la genialidad. Digno de atenta lectura.
Enorme serie que muestra una sociedad tras una pandemia devastadora. Y va de vínculos, de amor, de sociedad, de soledad, de sentimientos... Contada con diferentes líneas cronológicas, mantiene un ritmo magnífico. Gran guion, estupenda banda sonora y dirección acertada. El reparto, con Mackenzie Davis y Himesh Patel en cabeza, cumple perfectamente. Al final la vida es esperanza y relaciones personales, aquí vuelve a quedar claro. De lo mejor del año pasado.
Empezaré diciendo que he disfrutado mucho la experiencia de ver en el cine la película de Brady Corbet. Ahora bien, me chirría la propaganda del estado de Israel y me parece que no define bastantes de sus subtramas. La película repite que lo importante es el destino y no el camino, a la vez que echa por tierra aquello del sueño americano. Guy Pearce, inmenso, y un Adrien Brody que se reivindica en cada plano sostienen la cinta. El arte y la explicación final elevan el conjunto. Monumental.
La serie de Alauda Ruiz de Azúa es la serie española del año. Indudablemente. Violencia machista y su impacto en una vida familiar en un núcleo convencional. Impactante. Tremendo guión de la propia directora, Eduard Sola y Júlia de Paz. Nagore Aramburu y el descomunal Pedro Casablanc sobresalen en un buen reparto. Enorme calidad técnica y artística. Ritmo, verdad y matices.
Comentarios
Publicar un comentario